Matrimonio Daza-Reif: relación con Scott Bessent y FMI

El anuncio del salvataje financiero de 20.000 millones de dólares por parte del Tesoro de Estados Unidos, que se formalizará mañana en la Casa Blanca con la visita de Javier Milei a Donald Trump, no solo marca un movimiento en la crisis económica local. Este acuerdo resulta de una conexión desarrollada durante casi dos décadas entre dos figuras clave del ámbito macroeconómico: Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, y José Luis Daza, el viceministro de Economía argentino. Aunque Daza generalmente opera en un perfil bajo, su papel ha sido fundamental para sellar esta negociación. A este dúo se suma Tania Reif, ex-FMI y esposa de Daza, quien también aporta su experiencia.

Daza, economista chileno, tiene una trayectoria impresionante en capital de riesgo. Antes de unirse al equipo de Luis Caputo a fines de 2024, se destacó al fundar QFR Capital Management en Nueva York en 2007. En un entorno marcado por la inminente crisis subprime, su fondo se enfocaba en mercados emergentes y estrategias que aprovechaban la volatilidad. Con Daza al mando, QFR atrajo millones de dólares de inversores institucionales, centrándose en momentos críticos del mercado y en oportunidades a precios de ganga.

La conexión entre Bessent y Daza

Bessent y Daza se conocieron en 2006 en Nueva York, en un contexto de euforia en Wall Street, justo antes de la crisis subprime. Daza, con experiencia en J.P. Morgan y Deutsche Bank, tenía ya un papel destacado. Por su parte, Bessent, tras dejar Soros Fund Management, estaba en Protégé Partners. Este primer encuentro se dio en un clima de optimismo y volatilidad, donde ambos compartían intereses por descubrir oportunidades en el mercado global.

Pronto su relación se profundizó. A medida que compartían círculos en el ecosistema de hedge funds, Daza fundó QFR mientras Bessent, influenciado por George Soros, se dedicó a gestionar carteras que respondían a eventos geopolíticos. En este entorno, su vínculo se fortaleció cuando Bessent decidió invertir en el fondo de Daza, reconociendo su potencial.

Además, el lazo de Daza con la economía argentina no es casual. Su trayectoria se conecta con la del ministro Caputo, quien lo reclutó previniendo futuros desafíos en la gestión. Se conocieron durante un programa de entrenamiento en J.P. Morgan, donde ambos forjaron una sólida relación que se intensificó a lo largo de los años. Daza ha elogiado la capacidad financiera de Caputo, describiendo sus planes como robustos en medio de la crisis actual.

Tania Reif: el nexo clave

No podemos hablar de esta historia sin mencionar a Tania Reif, esposa de Daza desde 2015, quien se distingue en Wall Street por su influencia en las instituciones multilaterales. Reif, con raíces venezolanas y argentinas, comenzó su carrera en Citibank, especializándose en análisis de riesgos soberanos en América Latina.

Su ingreso en el FMI en 2005 le permitió convertirse en una experta en políticas de ajuste fiscal y recuperación cambiaria, convirtiéndola en una figura reconocida en la región. Durante su tiempo en el FMI, fue responsable de influir en políticas que marcaron el rumbo de países en crisis. Hasta su salida en 2010, adquirió conocimientos vitales sobre los mecanismos del FMI, posicionándola como un puente entre Washington y América del Sur.

Unir los puntos: Bessent y Reif

Después del FMI, Reif se unió a Soros Fund Management en 2011. Allí, su experiencia en mercados emergentes se unió a las apuestas de alto riesgo de Bessent. Juntos gestionaron carteras que superaban los 25.000 millones de dólares, buscando oportunidades en un entorno cambiante. Las anécdotas sobre su dinámica reflejan no solo su expertise, sino también cómo su relación permitía anticipar movimientos institucionales en el FMI.

La conexión se tradujo en retornos significativos durante situaciones complicadas, como la reestructuración de la deuda griega en 2012. Hoy, con Bessent al frente del Tesoro, la experiencia de Reif seguramente ha influido en las decisiones que afectan a Argentina, abordando escenarios para el acuerdo de swap con lecciones aprendidas del FMI.

Un camino de éxitos y desafíos

Daza y Bessent no solo compartieron tiempo en los mercados financieros, sino que sus trayectorias se entrelazaron en momentos cruciales. Las decisiones de Bessent desde sus días en Soros Fund Management lo convirtieron en una figura icónica, participando en eventos memorables como el ataque contra la libra esterlina en 1992, que generó enormes ganancias.

La conexión entre Daza y Bessent ha probado ser estratégica en tiempos difíciles. Cuando el gobierno de Milei asumió en diciembre de 2023, Daza fue convocado por Caputo no solo por su experiencia, sino también por sus contactos en Washington. Esta relación fue clave en las negociaciones con el FMI, donde el vínculo Daza-Bessent surgió como un camino alternativo hacia soluciones.

El reciente viaje de Bessent a Buenos Aires fue un primer paso tangente, donde se discutieron propuestas que, hasta hacía poco, parecían inalcanzables. La semana pasada, se concretaron los términos de un acuerdo de swap de 20.000 millones de dólares, una línea de crédito que espera fomentar un mayor compromiso bilateral y responder a las necesidades económicas del país.

Botão Voltar ao topo